El pasado 3 de Enero, “engañado” por Julia y Tubi,
compañeros del G. E. Niphargus, repetí esta travesía que, sin ser una de las
más famosas de Cantabria, sí me resulta muy atractiva por la variedad de
galerías que se recorren, la comodidad de accesos y su relativa sencillez
técnica.
Con la resaca de las fiestas navideñas y un poco del inevitable
“¿Qué rayos hago yo aquí y ahora?”, quedamos con Pacho, un colega asturiano de
Julia y Tubi en Riva, al ladito de Matienzo (casi se nos presenta en la cueva
andando, de lo cerca que le pillaba). Dejamos un coche en la salida de Reñada,
en una pequeña explanada herbosa frente al camino por el que regresamos de la
cueva. Parece hecho a propósito para que aparquemos. Con el otro vehículo, nos
subimos hacia Coterón. No hace falta seguir las indicaciones del libro de
Isidoro Ortiz, sino que dejamos el coche en un saliente hormigonado junto a
casa ganadera (fácilmente reconocible por la piscina de popó vacuno que tiene
adosada). Eso sí, conviene preguntarle al dueño si le molesta, porque a veces
necesita el hueco para meter la cisterna y vaciar el depósito de estiércol.
Desde aquí, en 20-30 minutos de subida alcanzamos la boca de Coterón.
La travesía está suficientemente descrita en el libro, así
como en las experiencias de otros compañeros relatadas en páginas y blogs, por
lo que no detallaré el camino que seguir en cada momento. Basta con fijarse en
los hitos y reflectantes que la jalonan por completo, y solamente dudaremos en
unos pocos puntos. He de reconocer que en esta ocasión se notaba el haberla
realizado apenas medio año antes: eso me servía para recordar la dirección
correcta en casi todos los cruces de galerías y puntos conflictivos.
La entrada por Coterón es un P52 directo desde la cabecera.
Existe una cuerda fija que nos ayuda a alcanzar la instalación. Para evitar los
roces en la parte alta del pozo, hay un desviador frente a la cabecera, que
plantea un verdadero misterio y un desafío a las leyes de la física: cómo
sujetarse a la pared estando introducido apenas 3 mm (Sí, he puesto milímetros).
Mal por nuestra parte el no sustituir el anclaje, cierto; pero, como decía un
encargado de obra: “¡Eso no se mueve!” Probamos la técnica del cordelette para
recuperar la cuerda, pues no vuelve a hacer falta en toda la travesía, y costó
un poco más de lo habitual por la elasticidad del cordino. Pero luego
agradecimos la reducción de peso en la saca.
En la base del P52 |
Con el pie en el fondo del pozo, llegó la hora de probar el
invento de Tubi para sustituir mi módulo Dúo, que hace tiempo que no da
demasiada luz, quizás por ser de los primeros con 14 led que salió al mercado. Me
sorprendió gratamente, y me permitió ver algo desconocido para mí hasta
entonces: los techos de las galerías grandes. En ese momento comprendí que mis
14 experimentados led debían pasar a mejor vida, y Tubi se encargaría de ello…
Comenzamos a andar hacia la Sala del Borde del Mundo con mucha
más humedad de la que recordaba del verano. Empecé a preocuparme por el famoso
Duck, ya que había estado lloviendo los días anteriores, aunque no en grandes
cantidades. Había muchos más goteos del techo y abundantes charcos por el
suelo. Con estas preocupaciones llegamos al primer pozo de 13 metros, cuya
cuerda fija debe de rondar ya los 13 ó 14 mm de grosor, por el barro y el uso.
Imprescindible montar el descendedor en C si queremos bajar sin necesidad de
llenar la saca de piedros. Esta sería una tónica general en casi todas las
cuerdas fijas de la travesía.
Galerías arenosas |
Un ¡Oh! de asombro ante el Borde del Mundo (tampoco es tan
exagerado, realmente), y nos encaminamos hacia el ramal Codisera, más largo y
atractivo que la vía del P69. En esta zona será donde nos toque arrastrarnos y
encajarnos en meandros y grietas, pero no hay nada demasiado estrecho: no
tuvimos que soltar demasiados improperios. El único punto donde nos mojamos sí
tenía bastante más agua que en verano: era la colada que se encuentra en la
primera mitad. Son unos pocos segundos de lluvia, pero sirven para humedecerte
un poquillo. Por otra parte, como la cueva es cálida, casi que hasta se
agradece. Tras unas galerías medianas de suelo arenoso, algo caóticas por
momentos, hay que meterse en una esquina de techo bajo a la derecha para hacer
una trepadilla entre bloques. Si no es por el hito que señala el paso, te
puedes volver loco buscándolo, pues no lo ves hasta que no le metes el morro.
Tubi en el pasamanos del Lago |
Unos metrillos más y el río suena en la Sala de los Dos
Sifones. Una cuerda fija nos indica el camino, primero hacia arriba y luego
hacia abajo, para poner pie en la Galería del Cordón de Bota. Al poco de
empezar, en el suelo aparecen un par de pozos, fácilmente esquivables, pero con
un “sartenazo” elegante como tengas un traspiés. No estaría de más una
cuerdecita de seguro, pero sin el taladro daba pereza. Poco después llegamos a
la zona más conflictiva para mí: sortear el caos de bloques que da acceso a la
gran galería del Lago del Fantasma. En esta ocasión perderíamos un cuartillo de
hora buscando el camino correcto. Hay que tender a subir, pues por la parte
baja los pasos son demasiado expuestos. Como premio por haberlo superado,
paramos a comer antes del Lago. El nivel era el mismo que en verano y eso me
tranquilizó, pensando de nuevo en el Duck. Un pasamanos tensado con una especie
de pasablock nos permite esquivar el lago sin mojarnos, pero más vale tener la
cámara preparada por si alguno de los compañeros resbala con el barro de la
pared, jejeje.
Una preciosidad de mini-columna |
A partir de aquí, galerías grandes, donde aparecen
formaciones variadas y preciosas, tanto espeleotemas como formas de erosión y
corrosión de la roca, amén de diversidad de colores. Una gozada, vaya. Lo mejor
de la travesía, sin lugar a dudas.
Pero toca salir, y para ello hay que pasar por el Duck.
Ningún signo de crecida, pero aún así es difícil no mojarse, pues corre agua
por el suelo de un laminador de escasamente 50 cm en su parte más alta. Con un
poco de esfuerzo, sólo caen rodillas y codos. Pero más adelante encontramos el
barro y el agujero soplador, cerquita ya de la calle. En esos momentos siento
admiración por los ingleses que topografiaron el sistema, obligados a pasar por
ahí para sus trabajos. Al fin y al cabo, para nosotros la calle estaba a unos
minutos, pero para ellos la cosa no hacía más que comenzar. Cierto es que yo
soy muy pijo para ser espeleólogo, y odio mojarme y no digamos mancharme…
El caso es que salimos a la calle poco después, habiendo entrado
a las 13:00, ¡y todavía había luz! Los horarios habituales para la travesía son
8-9 horas, pero nosotros salíamos por Reñada a las 18:30. No corrimos e incluso
paramos a comer, pero se nota que no nos perdimos en ningún punto. Como puesto
a propósito, un arroyo que se debe cruzar para llegar al coche nos sirve para
pegarle un lavado al material.
Aunque estaba previsto quedarnos a dormir en Asón, una
imprevista llamada me obligó a volver a Aranda. Ya que habíamos salido mucho
antes de lo previsto, no había problema en volver a casa en el mismo día, pues
ya sabemos que lo más peligroso de la espéleo es el viaje en coche.
Muy bien asi me gusta, dejado la impronta en este mundo digital.
ResponderEliminarYa estare pendiente de nuevas publicaciones y me he leido todo, todo.
Animo y llevalo al dia.